Declaraciones Patrimoniales de Servidores Públicos
El sistema Declaraciones Patrimoniales de Servidores Públicos facilita el llenado del nuevo formato de declaraciones patrimoniales y de intereses (Sistema 1/S1 de la Plataforma Digital Nacional). Su diseño intuitivo y accesible permite que cualquier sujeto obligado lo implemente sin complicaciones. Gobierno Fácil lideró el diseño UX/UI, asegurando una experiencia de usuario clara, eficiente y alineada con las necesidades de los funcionarios públicos.
Un proyecto nacido de la exigencia ciudadana
El impulso ciudadano de más de 600 mil personas a través de la #Ley3de3 marcó un hito en la exigencia de transparencia gubernamental. Como resultado, se creó la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), que en 2020 estableció nuevos formatos de declaración con más de 300 campos de información detallada. Con más de 5 millones de servidores públicos obligados a presentar sus declaraciones, la necesidad de un sistema intuitivo y eficiente se volvió indispensable.
Diseño ágil y centrado en el usuario
Para garantizar un proceso de captura eficiente, aplicamos metodologías ágiles y diseño centrado en el usuario. Esto nos permitió iterar rápidamente, comprender necesidades específicas y optimizar continuamente la plataforma.
Estructura estratégica de contenidos
Diseñamos un mapa de contenidos para organizar la información de forma clara y accesible.Prototipado y pruebas de usabilidad
Creamos bocetos de baja fidelidad y prototipos interactivos en Figma, con iteraciones basadas en la experiencia del usuario.Diseño responsive y accesible
El sistema se adaptó para escritorio y dispositivos móviles, asegurando accesibilidad en cualquier entorno.
Entrega optimizada para el desarrollo
Para facilitar la implementación, proporcionamos un diseño detallado en Figma, incluyendo paleta de colores, tipografías y componentes editables. Además, generamos documentación con reglas de validación y recomendaciones para el desarrollo, garantizando una transición fluida entre el diseño y la programación.
Este proyecto es un paso adelante en la digitalización de procesos clave para la rendición de cuentas en México, asegurando que la transparencia no solo sea una obligación, sino una experiencia accesible y eficiente.